CERTIFICACIÓN ONLINE AVANZADA EN ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO

40 HORAS ACADÉMICAS

de formación online

35 VÍDEO-CLASES

+ apuntes específicos

o

BASES + CLASES AVANZADAS

5 master class incluidas

8 CASOS PRÁCTICOS

2 para cada unidad didáctica

GRUPO PRIVADO DE ESTUDIO

acceso exclusivo a grupo privado de FB

h

CERTIFICACIÓN FINAL

de conocimientos adquiridos

En esta certificación vas a obtener un SISTEMA EFICAZ para diseñar y aplicar programas de ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO a través de ejercicios específicos para la prevención, recuperación de lesiones y el rendimiento deportivo. Podrás aplicarlo en los ámbitos de la fisioterapia y del entrenamiento deportivo.

Especialízate en entrenamiento propioceptivo

Especialízate en el diseño de programas de ejercicios propioceptivos de la mano del fundador de las Certificaciones internacionales en Entrenamiento Propioceptivo, Francisco Tarantino.

Aprende paso a paso las claves del diseño de ejercicios y como aplicarlos en la rehabilitación y readaptación deportiva, así como en el entrenamiento. Es una formación eminéntemente práctica.

Dirigido a estudiantes y profesionales de las ramas de la salud, terapia y deportes: entrenadores personales y deportivos, instructores de fitness y actividades deportivas, fisioterapeutas, osteópatas, Kinesiólogos, TAFAD, Lcdos. en educación física, etc.

Mira lo que vas a conseguir

  • Transformarte en un especialista en entrenamiento propioceptivo, un sistema probado por miles de alumnos del que ya están sacando grandes beneficios en el trabajo con deportistas.
  • Si eres Fisioterapeuta o kinesiólogo conseguirás rehabilitaciones mucho más rápidas de lesiones deportivas y evitarás que se vuelva a producir la misma lesión una y otra vez.
  • Si eres entrenador, podrás usarlo dentro de la readaptación y en la propia preparación física de tus deportistas para volver antes a las competiciones tras una lesión o bien para evitar las lesiones y mejorar el rendimiento.
  • Descubrir una nueva forma de abordar una lesión deportiva, creando ejercicios motivantes y dinámicos y evitando largos periodos de frustración provocados por lesiones que no terminan de curarse o que se repiten, como tendinitis crónicas, lesiones de ligamentos, musculares, etc.
  • Mejorar tu calidad profesional. Las nuevas habilidades y conocimientos que adquieras en esta formación te abrirán las puertas a conseguir nuevos clientes y generar mayores beneficios.

Qué incluye la certificación

  40 horas académicas.

  35 vídeo clases.

  8 casos prácticos.

  Apuntes y contenido extra.

  Acceso a nuestro grupo privado de Facebook para la Academia.

  Test de conocimientos y Certificación final.

  Actualizaciones y acceso para siempre.

* Accede desde cualquier dispositivo y lugar.

MÓDULO 1CÓMO REALIZAR LA FORMACIÓN Y APUNTES

MÓDULO 2 – PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO

MÓDULO 3 – COLUMNA Y CORE

MÓDULO 4 – CINTURA ESCAPULAR Y EXTREMIDADES SUPERIORES

MÓDULO 5 – EXTREMIDADES INFERIORES

MÓDULO 6 – CASOS PRÁCTICOS

MÓDULO 7 – ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO AVANZADO

MÓDULO 8 – TEST DE CONOCIMIENTOS Y CERTIFICADO FINAL

En la parte práctica encontrarás multitud de ejercicios explicados paso a paso y en diferentes niveles de dificultad que posteriormente podrás aplicar en tus sesiones. Además, adquirirás las herramientas para diseñar y adaptar tu mismo los ejercicios.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO
Clase 1. Bases fisiológicas
Clase 2. Balance-equilibrio
Clase 3. Adaptación y supercompensación
Clase 4. Diseño de ejercicios
Clase 5. Puntos fijos y puntos móviles
Anexo Unidad 1 – Respuestas a preguntas comunes sobre Entrenamiento Propioceptivo
Caso práctico 1 – Bloque 1 / Análisis con resistencias elásticas
COLUMNA Y CORE
Clase 6. Anatomía y biomecánica de columna y CORE
Clase 7. Extensión global de tronco
Clase 8. Rotación de tronco
Clase 9. Estabilidad abdominal-lumbar-pelvis
Clase 10. Estabilidad abdominal-lumbar-pelvis y movimientos de pull
Clase 11. Estabilidad abdominal-lumbar-pelvis y movimientos de press
Clase 12. Ejercicios E6-E9 – Equilibrio en fitball, transferencias y planchas
Clase 13. Ejercicios E10-E14 – Secuencias en bosu, fitball y roller
Caso práctico 2 – Bloque 2 / Columna y CORE
CINTURA ESCAPULAR Y EXTREMIDADES SUPERIORES
Clase 14. Introducción teórica – Anatomía general MMSS
Clase 15. Diseño específico de ejercicios MMSS
Clase 16. Cintura escapular y EESS – Programa 1 – Nivel básico – E1-E4
Clase 17. Cintura escapular y EESS – Programa 1 – Nivel básico – E5-E9
Clase 18. Bloque 2 cintura escapular – Nivel medio-avanzado – E1-E6
Clase 19. Bloque 2 cintura escapular – Nivel medio-avanzado – E7-E10
Caso práctico 3 – Bloque 3 / Cintura escapular y extremidades superiores
EXTREMIDADES INFERIORES
Clase 20. Introducción teórica – Anatomía general MMII
Clase 21. Diseño específico de ejercicios MMII
Clase 22. Bloque 1 – Nivel básico – E1-E6
Clase 23. Bloque 1 – Nivel básico – E7-E10
Clase 24. Bloque 2 – Nivel medio-avanzado – E1-E6
Clase 25. Bloque 2 – Nivel medio-avanzado – E7-E12
Caso práctico 4 – Bloque 4 / Extremidades inferiores
CASOS PRÁCTICOS ADICIONALES
Clase 26. Abdominal-lumbar-pelvis – Dolor lumbar
Clase 27. Abdominal-lumbar-pelvis – Hernia discal
Clase 28. Caso práctico extremidades superiores
Clase 29. Caso práctico extremidades inferiores
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO AVANZADO – MASTER CLASES
Clase 30. Master Class claves en el diseño programas de ejercicios propioceptivos
Clase 31. Master Class entrenamiento excéntrico con polea cónica para rehabilitación y readaptación deportiva
Clase 32. Rehabilitación y readaptación de hombro en deportistas
Clase 33. Rehabilitación y readaptación de rodilla en deportistas + Programa de 8 semanas
Clase 34. Modelos de gestión basados en los programas de entrenamiento propioceptivo

CERTIFICACIÓN ONLINE AVANZADA EN ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO

[PROGRAMA FORMATIVO: 40 HORAS ACADÉMICAS]​

ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO

La certificación online en entrenamiento propioceptivo une las bases de la recuperación de lesiones deportivas con modelos de entrenamiento deportivo y el fitness dentro del campo de la prevención y recuperación de lesiones, readaptación deportiva y la mejora del rendimiento. 

Esta formación ha sido creado por Francisco Tarantino, docente y fundador de las formaciones internacionales presenciales en entrenamiento propioceptivo y autor del libro «Entrenamiento Propioceptivo – Principios en el diseño de ejercicios y guías prácticas», publicado por la editorial médica PANAMERICANA. 

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Mejora la calidad en tus sesiones dentro del ámbito deportivo o terapéutico. Te enseñamos las bases para el diseño de ejercicios propioceptivos y cada profesional podrá adaptar los contenidos para trabajar en su ámbito concreto dentro de áreas como la:

  • Recuperación de lesiones deportivas.
  • Readaptación deportiva.
  • Prevención de lesiones, entrenamiento y mejora del rendimiento deportivo.

* Cada profesional podrá hacer uso de los conocimientos adquiridos dentro de su ámbito específico.

COMO ABORDAR LOS CONTENIDOS

Los contenidos son expuestos a través de unas 15 horas de vídeos divididos en diferentes unidades y casos prácticos. Tenemos como docente del módulo básico a la fisioterapeuta y especialista en ejercicio y entrenamiento propioceptivo, Cecilia Tarantino y como docente de las Master Clases avanzadas a Francisco Tarantino.

Aparte de las 15 horas de videos didácticos, la práctica propuesta sobre los contenidos visionados, uso de los apuntes y realización del test de evaluación, recomendamos al menos 25 horas más de práctica y estudio por parte del alumno para la integración de los contenidos, conformando un total de 40 horas de programa académico.

Tras completar los vídeos, la aplicación de los ejercicios prácticos y el test final de conocimientos, el alumno recibirá el CERTIFICADO AVANZADO EN ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO.

En algunas de las clases encontrarás también links a artículos de Francisco Tarantino que te servirán como lecturas complementarias del contenido de la formación en algunos temas específicos. No es obligatorio verlas para certificarte pero si recomendable para ampliar tus conocimientos.

Si realizas la certificación de forma INTENSIVA, dedicando unas 3-4 horas diarias entre visualización de contenidos, lectura de apuntes y práctica de los ejercicios que enseñamos, en unos 10 a 15 días podrás completar la formación.

Si prefieres hacerlo de una forma más EXTENSIVA, dedicando por ejemplo unas 2 horas 3 veces por semana e ir practicando los ejercicios paulatinamente, completarás la formación en un periodo de unas 5-6 semanas. 

No obstante, al ser un programa online, puedes seguir el ritmo que mejor te convenga y no preocuparte por terminar en un tiempo determinado.

Más abajo, en el apartado «ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – MÓDULOS» te damos recomendaciones de como progresar con los contenidos para completar el programa en unas 5 semanas.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – MÓDULOS

La formación se encuentra dividida en varios módulos y cada una de ellos en varias partes que se podrán visualizar en un total de 35 vídeo-clases + algunos vídeos complementarios con casos de resolución práctica.

Te mostramos los módulos y clases y una secuencia de aprendizaje por semanas como ejemplo, aunque ya sabes que puedes adaptar la velocidad de aprendizaje a tus preferencias personales y hacer la certificación más o menos rápido.

Durante la semana puedes ir alternando tiempo de visualización de vídeos con tiempo de práctica de los ejercicios propuestos, sobre todo a partir de la segunda semana, donde el contenido es mucho más práctico.

SEMANA 1

MÓDULO 1: COMIENZA AQUÍ

  • Como realizar la certificación
  • Apuntes del alumno

MÓDULO 2: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO​

  • Clase 1. Bases fisiológicas.
  • Clase 2. Balance-equilibrio.
  • Clase 3. Adaptación y supercompensación.
  • Clase 4. Diseño de ejercicios.
  • Clase 5. Puntos fijos y puntos móviles.
  • Anexo Unidad 1 – Respuestas a preguntas comunes sobre Entrenamiento Propioceptivo.
  • Caso práctico 1 – Bloque 1 / Análisis con resistencias elásticas.

SEMANA 2

MÓDULO 3: COLUMNA Y CORE

  • Clase 6. Anatomía y biomecánica.
  • Clase 7. Extensión global de tronco.
  • Clase 8. Rotación de tronco.
  • Clase 9. Estabilidad abdominal-lumbar-pelvis.
  • Clase 10. Estabilidad abdominal-lumbar-pelvis y movimientos de pull.
  • Clase 11. Estabilidad abdominal-lumbar-pelvis y movimientos de press.
  • Clase 12. Ejercicios E6-E9 – Equilibrio en fitball, transferencias y planchas.
  • Clase 13. Ejercicios E10-E14 – Secuencias en bosu, fitbally roller.
  • Caso práctico 2 – Bloque 2 / Columna y CORE.

SEMANA 3

MÓDULO 4: CINTURA ESCAPULAR Y EXTREMIDADES SUPERIORES

  • Clase 14. Introducción teórica – Anatomía general MMSS.
  • Clase 15. Diseño específico de ejercicios MMSS.
  • Clase 16. Cintura escapular y EESS – Programa 1 – Nivel básico – E1-E4.
  • Clase 17. Cintura escapular y EESS – Programa 1 – Nivel básico – E5-E9.
  • Clase​ 18. Bloque 2 cintura escapular – Nivel medio-avanzado – E1-E6.
  • Clase 19. Bloque 2 cintura escapular – Nivel medio-avanzado – E7-E10.
  • Caso práctico 3 – Bloque 3 / Cintura escapular y extremidades superiores.

SEMANA 4

MÓDULO 5: EXTREMIDADES INFERIORES

  • Clase 20. Introducción teórica – Anatomía general MMII.
  • Clase 21. Diseño específico de ejercicios MMII.
  • Clase 22. Bloque 1 – Nivel básico – E1-E6.
  • Clase 23. Bloque 1 – Nivel básico – E7-E10.
  • Clase​ 24. Bloque 2 – Nivel medio-avanzado – E1-E6.
  • Clase​ 25. Bloque 2 – Nivel medio-avanzado – E7-E12.
  • Caso práctico 4 – Bloque 4 / Extremidades inferiores.

DURANTE LAS SEMANAS 1 a 4

MÓDULO 6: CASOS PRÁCTICOS

  • Clase 26. Abdominal-lumbar-pelvis – Dolor lumbar.
  • Clase 27. Abdominal-lumbar-pelvis – Hernia discal.
  • Clase 28. Caso práctico extremidades superiores.
  • Clase 29. Caso práctico extremidades inferiores.​

SEMANA 5

MÓDULO 7: COTENIDOS AVANZADOS

  • Clase​ 30. Master Class 1 – Claves más importantes en el diseño de programas de ejercicios propioceptivos.
  • Clase​ 31. Master Class 2 – Poleas inerciales y entrenamiento excéntrico para la rehabilitación y readaptación deportiva.
  • Clase 32. Master Class 3 – Rehabilitación y readaptación de hombro en deportistas.
  • Clase​ 33. Master Class 4 – Rehabilitación y readaptación de rodilla en deportistas + programa de 8 semanas.
  • Clase​ 34. Master Class 5 – Claves y aplicaciones prácticas para emprendedores de la fisioterapia y el entrenamiento.

MÓDULO 8: TEST DE CONOCIMIENTOS Y CERTIFICACIÓN

Cuando termines todos los módulos de contenidos podrás realizar el «Test de conocimientos» de 30 preguntas. Superarás la prueba con un 70% de aciertos y será el último paso para recibir tu Certificado Avanzado en Entrenamiento Propioceptivo avalado por Francisco Tarantino.

RECUERDA

La propuesta práctica irá dirigida a trabajar conceptos como: estabilidad global y específica, equilibrio, coordinación, control motor, cualidades físicas básicas, tono muscular o postura, en combinación con la estimulación del sistema propioceptivo.

En la parte práctica encontrarás multitud de ejercicios explicados paso a paso y en diferentes niveles de dificultad que posteriormente podrás aplicar en tus sesiones, además adquirirás las herramientas para diseñar y adaptar tu mismo los ejercicios. Te recomendamos que vayas practicando los ejercicios propuestos en los diferentes vídeos para integrar los conceptos teóricos con la práctica. 

Podrás  visualizar los vídeos en cualquier dispositivo con una conexión a internet y puedes practicar en tu lugar habitual de entrenamiento, gimnasio, consulta de trabajo o en una pequeña sala con algunos implementos simples como elásticos, fit-ball, foam-roller, bosu o algún otro material similar.

 

AVISO LEGAL 

Aplica los contenidos en tu ámbito personal o profesional con coherencia y responsabilidad de tus competencias y capacitaciones. Si no eres profesional de la salud o el deporte te recomendamos asesorarte por uno para una correcta utilización de los contenidos de esta formación. Si eres profesional de la salud y/o el deporte, es tu responsabilidad además, si vas a aplicar programas de ejercicios a tus clientes, informarte con exactitud del estado de éstos y de las indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de ejercicios en su caso particular. En ningún caso ninguno de los docentes o representantes de la empresa nos hacemos responsables de los efectos de una incorrecta aplicación de los principios básicos de aplicación de los ejercicios.

 

1. INSCRÍBETE

Cómo acceder: en cualquiera de los enlaces de la página podrás acceder al apartado de compra de la formación dentro de Hotmart, plataforma en la que están alojados los contenidos de la certificación.

Accede a Hotmart: si no tienes cuenta en Hotmart, el sistema te inficará los pasos para crear una durante el proceso de compra (esto no supone nungún gasto adicional a la formación).

Pago en plazos: al realizar el proceso de compra podrás elegir entre realizar un solo pago o dividirlo en 2 o en 3 pagos.

Formas de pago: existen diferentes formas de pago, entre ellas con tarjeta, paypal, transferencia o ingreso en efectivo en determinadas ubicaciones dependiendo del país desde elm cual realices la compra. Durante el proceso de inscripción podrás señalar la opción que mejor se adapte para ti.

2. ACCEDE A LOS CONTENIDOS

Una vez realizado el pago recibirás por email el acceso a la Academia y a todos los contenidos de la formación.

Conectándote a internet, podrás acceder con tu ordenador, tablet o desde tu propio teléfono desde cualquier país.

¿AUN TIENES ALGUNA DUDA?

Escríbenos a academy@entrenamientopropioceptivo.com

Desde la base hasta los contenidos avanzados

ACCEDE A 5 MASTER CLASES AVANZADAS CON CONTENIDOS EXCLUSIVOS

  1. Claves en el diseño de programas de ejercicios propioceptivos.
  2. Entrenamiento excéntrico con polea cónica inercial.
  3. Rehabilitación y readaptación de hombro en deportistas.
  4. Rehabilitación y readaptación de rodilla en deportistas + programa de 8 semanas.
  5. Modelos de gestión y organización de programas de entrenamiento propioceptivo.

El creador de la certificación

FRANCISCO TARANTINO

Experiencia Académica

  • Licenciado en educación física.
  • Postgraduado en educación física y salud.
  • Fisioterapeuta.
  • Osteópata.
  • Mentor-coach formado en human decoding® – advanced body awareness.

Experiencia profesional

Seleccionador Nacional absoluto voley playa.

  • Coordinador entrenamiento personal de un equipo de más de 30 entrenadores.
  • Director de Matrix Room Sports® – High Performance Support Center.
  • Fundador y docente de las certificaciones internacionales en Entrenamiento Propioceptivo presenciales y online.

Co-Autor del ebook «Espalda Sana», Edición propia.

Autor del libro «Entrenamiento Propioceptivo», Ed. médica Panamericana.

Qué opinan nuestros alumnos

Hemos colaborado con

ACCEDE AHORA A LA CERTIFICACIÓN

Llévate por 347,00€ (o 3 cuotas de 124,00€)

  CERTIFICACIÓN de 40 horas académicas avalada por Francisco Tarantino.

  35 vídeo clases que incluyen las BASES y los CONTENIDOS AVANZADOS.

√  APUNTES, casos prácticos y contenido extra.

  Acceso a la COMUNIDAD de alumnos de Entrenamiento Propioceptivo en el GRUPO PRIVADO de Facebook.

  TEST de conocimientos y CERTIFICADO final.

  Actualizaciones y acceso VITALICIO, para siempre.

* Accede desde cualquier dispositivo y lugar.