En el deporte, el objetivo de mejorar el rendimiento y la búsqueda de nuevos límites personales es una realidad que convive con el riesgo de lesionarse constantemente.
Así que parece que el reto en si mismo ya dejó de ser la propia mejora del rendimiento y se convirtió en…
…»¿cómo puedo rendir más sin lesionarme?»
Hablemos de lesiones y rendimiento
En el plano profesional, fisioterapeutas y entrenadores nos confrontamos constantemente también con otra realidad más, el hecho de que muchos deportistas prefieren arriesgarse a padecer una lesión antes que disminuir el ritmo de entreno.
Y es que, aunque parezca mentira, en el deporte aun se arrastra esta mentalidad conservadora de «más es mejor» o «no pain no gain» y otros mitos que están lejos del cuidado del deportista.
Un proceso para aportar nuevas alternativas
Como profesionales, convencer al deportista de que existen alternativas diferentes a estos mitos es un proceso largo que pasa por varias etapas fundamentales:
- Primero sería entender el proceso del deportista y cómo él o ella vive su lesión.
- Segundo, aproximarnos con alternativas que no supongan que tenga que dejar de entrenar.
- En tercer lugar, tendremos que demostrar con hechos que tenemos herramientas que pueden no solo ayudarles a mejorar en sus lesiones sino también mejorar su rendimiento más allá de lo que hicieron hasta el momento.
- Por último, hay que dar espacio suficiente para que, a través de la práctica, el deportista se de cuenta de que puede confiar en cambiar su manera de hacer las cosas.
Utilizar un sistema no te garantiza solucionar el problema
Acostumbramos a usar sistemas, algunos de ellos muy eficaces (al menos en apariencia) para abordar las lesiones o para conseguir unos objetivos concretos con el entrenamiento.
Pero la verdad es que ningún sistema es infalible, por eso sigue habiendo lesiones y por eso seguimos teniendo límites en el rendimiento que alcanzamos.
Yo acostumbraba a ser reacio a utilizar un sistema concreto, pero la verdad es que hay tantas formas posibles de hacer las cosas, de llegar a un objetivo, que estoy optando con quedarme con la parte positiva de usarlo, que no es más que dejar de dar vueltas intentando conseguir soluciones perfectas.
Porque deja que te diga que no existen. Así que coge un sistema y mejóralo, adáptalo a tu forma de trabajar y después a cada deportista con el que trabajes.
Un sistema puede no ser una solución perfecta pero puede ser una buena guía sobre la que trabajar.
Es hora de profundizar
AHORA DIME
¿Te gustaría profundizar en estos conceptos y que te muestre como a través del entrenamiento propioceptivo podemos mejorar el rendimiento deportivo, además de prevenir o recuperarnos mucho más rápido de una lesión?
Puedes acceder ahora mismo al Taller online certificado sobre «Entrenamiento propioceptivo, lesiones y rendimiento deportivo»
Información del Taller online
Fecha del Taller online en DIRECTO:
Contenidos:
- Factores que influyen en el rendimiento deportivo.
- Empatía y consciencia para entender al deportista lesionado.
- Parar de entrenar no es la mejor opción.
- Cómo afectan las lesiones al sistema propioceptivo y al rendimiento del deportista.
- La importancia de los principios de adaptación y supercompensación para evitar lesiones por sobreentrenamiento.
- Principios y aplicaciones prácticas en el diseño de programas de ejercicios propioceptivos para mejorar el rendimiento.
- Preguntas y respuestas.